Labor Mobility Partnerships (LaMP) ha iniciado un proyecto de prueba de concepto que busca impulsar vías de migración laboral ordenadas y efectivas para los cocineros guatemaltecos en los sectores de turismo y hospitalidad.

El programa piloto inicial de 10 meses apoyará a más de 60 talentosos cocineros guatemaltecos, equipándolos con capacitación especializada en preparación laboral para cocinas internacionales y acceso directo a canales de reclutamiento para oportunidades de trabajo en el extranjero.

Esta iniciativa proporciona una solución a medida a la creciente demanda en la industria turística internacional de cocineros de temporada con las habilidades técnicas y lingüísticas necesarias.
También presenta a los cocineros guatemaltecos la oportunidad de avanzar en sus carreras y desarrollo personal.
Al participar, los cocineros guatemaltecos no solo mostrarán el rico talento culinario de Guatemala a escala global, sino que también adquirirán nuevas habilidades y experiencias.
Al regresar a casa, estos cocineros traerán de vuelta conocimientos internacionales invaluables, fomentando el crecimiento y el prestigio de la industria culinaria de Guatemala.

La visión es que este proyecto marque el comienzo de una vía de migración laboral sostenible y a gran escala, creando oportunidades para que miles de guatemaltecos prosperen en el ámbito culinario mundial a largo plazo.

También puede leer una breve descripción del programa en inglés y español, y encontrar más información sobre los primeros éxitos aquí.

Este proyecto es implementado por LaMP en cooperación con la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM) en Guatemala en el marco del proyecto “Abordando las Causas Fundamentales de la Migración Irregular”, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 


Para obtener más información, póngase en contacto con:

Diana Zambonino

dzambonino@lampforum.org