Una iniciativa de LaMP para diseñar vías laborales complementarias para migrantes, refugiados y poblaciones desplazadas desde América Latina hasta España.
América Latina es una región donde residen millones de refugiados y desplazados, debido a una compleja mezcla de violencia, inestabilidad política, retos económicos y desastres climáticos. Muchas personas desplazadas tienen dificultades de insertarse en los mercados laborales formales de los países de acogida en los que residen actualmente. Mientras tanto, España está experimentando déficits laborales significativos, impulsados principalmente por el envejecimiento de la población y la disminución de las tasas de natalidad. Este es especialmente el caso de sectores como construcción, hostelería y cuidado de personas mayores. Los programas de migración laboral entre América Latina y España ofrecen una oportunidad de resolver ambos desafíos.
LaMP está impulsando una nueva iniciativa para diseñar de 3 a 5 programas viables de movilidad laboral a España, dirigidos a poblaciones desplazadas y en riesgo que actualmente residen en cuatro países de acogida: Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala. Los programas diseñados a través de esta iniciativa desarrollarán planes de acción claros y viables para su posible implementación durante futuras fases piloto. Esto incluye la identificación de socios operativos clave y el diseño de soluciones financieras personalizadas para facilitar vías de migración laboral sostenibles.
El objetivo a corto plazo de esta iniciativa es desarrollar una serie de programas piloto viables para generar oportunidades económicas transfronterizas para personas migrantes y desplazadas en América Latina. Nuestra visión a largo plazo es que estos programas se conviertan en vías de migración laboral a gran escala, ayudando a miles de personas migrantes y desplazadas latinoamericanas a encontrar trabajo en España, donde su experiencia y pericia son más solicitadas.
Puedes leer una breve descripción de la iniciativa en inglés y español.
Para obtener más información, póngase en contacto con:
Diana Zambonino